He encontrado este vídeo y me ha parecido que debía compartirlo aquí
domingo, 30 de diciembre de 2012
martes, 25 de diciembre de 2012
OYE! Felices fiestas y tal!
Espero pasar muchas mas navidades a este lado del teclado, enriqueciendo el blog que es una cosa graciosa.
Sois gente way, gente que mola!!!
Os deseo que santa os traiga muchas consolas y videojuegos a todos y que los estrenéis barriendo a vuestros primitos, humillándoles ante toda la familia con vuestro dominio de los mandos.
Para celebrarlo os dejo con mierdas navideñas variadas xD
Sois gente way, gente que mola!!!
Os deseo que santa os traiga muchas consolas y videojuegos a todos y que los estrenéis barriendo a vuestros primitos, humillándoles ante toda la familia con vuestro dominio de los mandos.
Para celebrarlo os dejo con mierdas navideñas variadas xD
viernes, 21 de diciembre de 2012
FARCRY 3 REVIEW
Esta
es la primera review que hago de un videojuego la verdad, algo que es
tan común en otros blogs todavía no lo había hecho aquí.
Lo
primero es aclarar que mi análisis es parcial porque estoy ahora
mismo enredado con el juego, no me lo he acabado, pero me he
descubierto a mi mismo tan enganchado que me ha parecido que podía
escribir sobre ello.
Y también decir que el juego tiene muchísimos aspectos que comentar, que estamos ante un juego enorme lleno de cosas y que algunas que no me han parecido tan esenciales se van a quedar sin comentar.
miércoles, 19 de diciembre de 2012
Como la vida misma
¿Para qué iba yo a jugar a este videojuego SI YA LO VIVO cada día por los pasillos de mi facultad?
Pero bueno los demás podéis consolaros virtualmente
Pero bueno los demás podéis consolaros virtualmente
Ecstasy shot!!!!!!
martes, 18 de diciembre de 2012
COMPARTIR ES LA CLAVE (ya ves truz que descubrimiento)
Si
alguien me preguntase qué es internet.
Y
yo le quisiera dar una respuesta gilipollas (que es seguramente lo
que me apetecería) de estas en las que no has explicado nada, pero
has medio-dicho algo y suena inquietante y quasi-poético le diría:
viernes, 14 de diciembre de 2012
Siete curiosidades sobre videojuegos en el jueves xDDD
Perdonad, últimamente ando sin mucho tiempo para escribir (aunque hay un tema q me ronda la cabeza) pero os dejo con esto:
http://www.eljueves.es/2012/12/14/curiosidades_sobre_videojuegos_que_quizas_conocias.html
http://www.eljueves.es/2012/12/14/curiosidades_sobre_videojuegos_que_quizas_conocias.html
domingo, 9 de diciembre de 2012
viernes, 7 de diciembre de 2012
LOS VIDEOJUEGOS FAVORITOS DEL DR.GAMEBOY
Sin orden, sin límite, sin ningún criterio mas que aquellos juegos que mas me gustan, a los que puedo volver en cualquier momento sin importar el año en que salieron.
Repito que no son juegos que considere los mejores, algunos no serán ni buenos, solo son con los que mas me he divertido o todavía me divierto
Se me olvidarán MIL de ellos pero si los voy recordando con el tiempo haré una segunda lista actualizada.
Aquí os dejo con ellos, una parte muy importante de mi vida!
Repito que no son juegos que considere los mejores, algunos no serán ni buenos, solo son con los que mas me he divertido o todavía me divierto
Se me olvidarán MIL de ellos pero si los voy recordando con el tiempo haré una segunda lista actualizada.
Aquí os dejo con ellos, una parte muy importante de mi vida!
jueves, 6 de diciembre de 2012
LA AVOCACIÓN A LA AUTODESTRUCCIÓN DEL CAPITALISMO EJEMPLIFICADA EN LA TRAYECTORIA COMERCIAL DE WORLD OF WARCRAFT
Este
planeta no es lo suficientemente grande para los dos.
Bueno
este planeta no es lo suficientemente grande ni para él solo.
(auto-censura de un chiste mu gracioso xD)
domingo, 2 de diciembre de 2012
Lo sublime invertido?
jueves, 29 de noviembre de 2012
Nueva colaboración en infoconsolas
Esta vez mi post en infoconsolas ha sido una especie de recopilatorio de todo lo que venía pensando sobre la educación y los videojuegos...
http://www.infoconsolas.com/categorias/articulos-de-opinion/videojuegos-y-educacion
Y para empeorar mis preocupaciones esta tarde he ido a una especie de clase (fuera del contexto de la uni) que ha seguido alimentando todo esto.
Para mediados de diciembre cuando yo y mi colega hayamos hecho la ponencia seguro que tengo algo que añadir.
Espero que os interese el post y que no me haya quedado muy radical hasta el punto de ser ridículo
http://www.infoconsolas.com/categorias/articulos-de-opinion/videojuegos-y-educacion
Y para empeorar mis preocupaciones esta tarde he ido a una especie de clase (fuera del contexto de la uni) que ha seguido alimentando todo esto.
Para mediados de diciembre cuando yo y mi colega hayamos hecho la ponencia seguro que tengo algo que añadir.
Espero que os interese el post y que no me haya quedado muy radical hasta el punto de ser ridículo
martes, 20 de noviembre de 2012
Videojuego mañaneeeerooooo
Este no es invencion mia, nop.
Este me lo ha contado un colega que ha estado hace poco de viaje de novios en japon.
Es de una maquina recreativa loca japonesa en la q elperiferico way-molon es... UNA MESA!!
Tocate los pinreles, y de q va el juego???
Pues te ponen en una situacion donde la peña te toca la webada, como una clase donde la gente no atiende, o un velatorio donde la peña esta hablando por el movil o mascando chicle.
La mesa esta alli para q a base de darle golpes pongas orden y en ultima instancia... LAVUELQUESviolentamente, momento en el q en el videojuego la mesa virtual sale volando impactando a los personajes de la escena. toma juegaco!!!
Japos locos, locos
lunes, 19 de noviembre de 2012
¿Videojuegos educativos? (2)
En
realidad los videojuegos comparten cosas interesantes con nuestra
forma de educar a los niños... hoy le estaba dando mas vueltas al
asunto.
¿Alguna
vez, en estas típicas comidas familiares de domingo habéis mirado a
vuestro alrededor en los restaurantes?
Los
niños se aburren, JODER se aburren soberanamente, es un martirio
para cualquiera. Y un recurso muy extendido para que el enano se esté
sentado y calladito mientras los mayores hablan sobre la crisis y el
Real Madrid es que se lleve la Nintendo DS.
Que
los niños estén sentados y callados durante horas.
sábado, 17 de noviembre de 2012
¿Videojuegos educativos?
Pues
resulta que para mediados de diciembre voy a participar en una
ponencia sobre juguetrónica y videojuegos aplicada a la educación.
Osea
que el niño aprenda, jugando, vale, pero aprender ¿QUÉ?
¿Se
aprende con los videojuegos? ¿Qué quieren que el niño aprenda con
los videojuegos?
miércoles, 14 de noviembre de 2012
El estreno fuera de la consulta
Esta es la primera entrada publicada por el Dr.Gameboy fuera de la consulta.
http://www.infoconsolas.com/categorias/articulos-de-opinion/propuesta-de-juego-de-civilization
Pero obviamente a aquellos que andáis por aquí os quería facilitar el enlace para que no os perdáis ninguna de las bajezas que soy capaz de elaborar pese a mi ignorancia sin lagunas.
A uno siempre le parece que un post es mejorable pero así ha quedado, tiene que ver con cuestiones que ya había tratado aquí sobre la saga civilization, espero q a alguien le resulte interesante.
http://www.infoconsolas.com/categorias/articulos-de-opinion/propuesta-de-juego-de-civilization
Pero obviamente a aquellos que andáis por aquí os quería facilitar el enlace para que no os perdáis ninguna de las bajezas que soy capaz de elaborar pese a mi ignorancia sin lagunas.
A uno siempre le parece que un post es mejorable pero así ha quedado, tiene que ver con cuestiones que ya había tratado aquí sobre la saga civilization, espero q a alguien le resulte interesante.
martes, 13 de noviembre de 2012
Juego mañanero once again
Joder, parece q ultimamente solo encuentro momentillos para escribir n el autobus, con lo q se menea esto!!! Bueno esperemos q la rutina vuelva a su normalidad n breve.
A ver q juego se me ocurre hoy...
Bueno, es un poco una mierda de idea pero no se como es q no #xiste, lo mismo existe y no lo se.
Estoy pensando en un videojuego autonomo pero podeis imaginarlo como una expansion del sims.
¿Porq no un sims:high school?
A ver q juego se me ocurre hoy...
Bueno, es un poco una mierda de idea pero no se como es q no #xiste, lo mismo existe y no lo se.
Estoy pensando en un videojuego autonomo pero podeis imaginarlo como una expansion del sims.
¿Porq no un sims:high school?
jueves, 8 de noviembre de 2012
Colaborador en Infoconsolas!!!
Pues si amigos, la verdad es que ha sido toda una sorpresa para mi.
Me han ofrecido colaborar periódicamente con la web infoconsolas.com
Dentro de poco se publicará allí mi primer post fuera de la consulta.
Es de puta madre que alguien vea tu trabajo, le guste y te invite a participar en su blog, es todo un honor.
En principio mi intención es postear por allí cada dos semanas e intentar mantener la consulta al ritmo habitual pero estos estudios en filosofía se van poniendo mas cuesta arriba cada día no puedo prometer mucho.
Sea como fuere os invito a pasaros por infoconsolas.com , saludos!!!
Me han ofrecido colaborar periódicamente con la web infoconsolas.com
Dentro de poco se publicará allí mi primer post fuera de la consulta.
Es de puta madre que alguien vea tu trabajo, le guste y te invite a participar en su blog, es todo un honor.
En principio mi intención es postear por allí cada dos semanas e intentar mantener la consulta al ritmo habitual pero estos estudios en filosofía se van poniendo mas cuesta arriba cada día no puedo prometer mucho.
Sea como fuere os invito a pasaros por infoconsolas.com , saludos!!!
martes, 30 de octubre de 2012
Ooootro reto-juego mananero
En l bule, helao y sin quitarme las legañas...
Inventa un juego!
Pues se me ocurre un sencillo plataformas 2d. Que no aporte nada n cuanto a gameplay, osea basicamente algo con las fisicas de super mario world.
PERO...
Inventa un juego!
Pues se me ocurre un sencillo plataformas 2d. Que no aporte nada n cuanto a gameplay, osea basicamente algo con las fisicas de super mario world.
PERO...
sábado, 27 de octubre de 2012
Hermenéutica del videojuego (a partir del premio Príncipe de Asturias concedido a Shigeru Miyamoto)
Se
me ha mezclado un poco todo, leer a Ricoeur y repasar las
aportaciones de Shigeru Miyamoto.
Estaba
leyendo los artículos que surgen en la red de prensa generalista y
especializada sobre el premio Príncipe de Asturias.
Y
en mi cabeza rondaba el texto “Del texto a la acción” que
estamos trabajando en clase de hermenéutica.
Pese
a que si analizamos los discursos ni el Príncipe ni el Jurado me
parece que hayan dicho algo interesante que se salga de lo
institucionalmente correcto a ninguno se les ha pasado por alto un
hecho singular.
La
obra de Miyamoto ha demostrado su universalidad a un nivel sin
comparaciones posibles, sencillamente FUNCIONA TRANSCULTURALMENTE Y
TRANSGENERACIONALMENTE.
Para
la Antropología es como mínimo interesante, pero ¿y si nos
preguntamos hermenéuticamente por cómo “leemos” los juegos de
Miyamoto?
domingo, 21 de octubre de 2012
LO SUBLIME EN LOS VIDEOJUEGOS 2 (Kant is in da house bitches)
Bueno
venga, CON DOS CYBER-OVARIOS este va a ser un post de ir a mear y no
echar gota.
Si
ya habíais degustado el ligero y agradable post de “lo sublime en los videojuegos” de la mano de las teorías de Edmund Burke que no
fue muy profundo (he de decir) y que intentaba poner de manifiesto
cuán parecido podía ser el Skyrim a un cuadro de Caspar David Friedrich... Agárrense los machos porque viene lo heavy pues nos
vamos a adentrar en “lo sublime en los videojuegos” siguiendo la
“crítica del juicio” del mea-pilas pueblerino Manolo Cantinas,
digo IMMANUEL KANT.
martes, 16 de octubre de 2012
Otro juego n lo q tardo n llegar a la uni
Una vez mas, este reto idiota de idear un videojuego n lo q dura mi trayecto n autobus, es de los pocos momentos en los q tengo un rato q perder.
Vale este es poco evidente, porq no un juego de coches de atascos mañaneros??
(joder como se menea este bus)
Vale este es poco evidente, porq no un juego de coches de atascos mañaneros??
(joder como se menea este bus)
miércoles, 10 de octubre de 2012
Un juego n lo q tardo n llegar a la uni
Es un reto gilipollas, inventarme de la nada un juego n lo q llego al intercambiador de buses.
sábado, 6 de octubre de 2012
Adicción a la justicia (2)
Más sobre este tema que ya había tocado AQUÍ
Pues seguí indagando en el proceso de creación de Half life en artículos y trozos sueltos por internet escritos por Ken Birdwell. En esa parte del desarrollo en la que mediante prueba y error se replantearon los videojuegos casi desde cero como si no supiesen nada sobre el tema llegaron a unas conclusiones que el tío resume en tres teorías o leyes.
Y la que mas me ha interesado y que tiene que ver con el tema de la justicia que había tratado anteriormente es la tercera de las "leyes".
Pues seguí indagando en el proceso de creación de Half life en artículos y trozos sueltos por internet escritos por Ken Birdwell. En esa parte del desarrollo en la que mediante prueba y error se replantearon los videojuegos casi desde cero como si no supiesen nada sobre el tema llegaron a unas conclusiones que el tío resume en tres teorías o leyes.
Y la que mas me ha interesado y que tiene que ver con el tema de la justicia que había tratado anteriormente es la tercera de las "leyes".
viernes, 5 de octubre de 2012
¿QUÉ FUE DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
Estaba intentado currame un post al respecto pero me he visto superado por la materia.
Quería empezar sencillamente señalando que con la I.A. ha sucedido como con la realidad virtual.
Son dos grandes mitos de la informática del siglo pasado, ya hablé de la realidad virtual aquí y esgrimí una teoría de la conspiración sobre los motivos que detuvieron su avance.
¿pero con la I.A.?
Y cuando me he puesto me ha sido imposible.
Quería empezar sencillamente señalando que con la I.A. ha sucedido como con la realidad virtual.
Son dos grandes mitos de la informática del siglo pasado, ya hablé de la realidad virtual aquí y esgrimí una teoría de la conspiración sobre los motivos que detuvieron su avance.
¿pero con la I.A.?
Y cuando me he puesto me ha sido imposible.
sábado, 29 de septiembre de 2012
Un enlace mientras trabajo en otros posts
Hum, no se si llegarán a algo, he empezado a escribir un par de posts, no les veo mucho futuro por ahora...
El caso es que quizá necesitáis saciar vuestra sed de información chorra y quería compartir con vosotros un artículo muy interesante que he leído en gamesajare.com.
El caso es que quizá necesitáis saciar vuestra sed de información chorra y quería compartir con vosotros un artículo muy interesante que he leído en gamesajare.com.
domingo, 23 de septiembre de 2012
Adicción a la justicia
Ese es un componente importante en los juegos al que ningún medio de
estos que nos acusa de violentos sin empatía hace referencia. La
justicia, si todos los jugadores parten de una misma situación y las
reglas son iguales para todos el juego no puede estar descompensado,
es justo porque todos tenían las mismas oportunidades, participaron
por voluntad propia y conocían las reglas antes de jugar.
Eso
es adictivo.
Dos
generales de dos ejércitos cualesquiera en la historia. Nunca
lucharon en igualdad de condiciones, sus fuerzas eran diferentes, el
número de tropas, el terreno, la información con la que contaban...
Pero una partida de ajedrez?
La
vida es y ha sido siempre injusta, si ha acertado alguna vez ha sido
por pura casualidad porque ella es ajena a la justicia y los seres
humanos obligados a lidiar en este mundo no lo llevamos nada bien.
“Dar,
recibir, devolver” aparecen realmente como valores transculturales.
Sabemos que hacemos algo “malo” cuando no actuamos respecto a
estas ordenes que parecen estar grabadas tan a fuego como “sobrevive
y folla”. Hay personas que lo llevan mejor, que son malas y
consiguen evadir a su conciencia, quizá ellos conocen la verdadera
respuesta, la vida es amoral. Todo lo que hacemos los hombres son
juicios morales y son antropocéntricos de pies a cabeza sin valor
alguno cuando no hay humanos de por medio. Quizá esas personas a las
que los esclavos llamamos “malas” son la avanzadilla del advenimiento del
ultra-hombre.
Por
eso nos gustan los juegos, porque los juegos reflejan la moral de
esclavos, son como nos gustaría que fuese la vida, son utópicos. Un número limitado de variables, absoluto
control y responsabilidad de nuestras decisiones y actos e igualdad
de condiciones respecto a los demás.
Eso
es una bomba para el cerebro.
Nadie
parece plantearse que los jóvenes busquen en los videojuegos algo
que no encuentran fuera, justicia, una meritocracia perfecta de
ránkings y prestigio. Esa es la verdadera oferta virtual, libertad y
justicia.
Y
mejor es el juego cuanto mas justo es y mas permite al jugador
explotar su libertad.
Ahora
como pasa con la religión queda en vuestras manos juzgar si el
videojuego mantiene el status-quo siendo el opio del pueblo o puede
ser la inspiración para una lucha en la implantación inútil de la
moral de esclavos.
Son
una mierda las dos opciones...
(Añadido)
Duchamp dejó el arte para jugar al ajedrez. Quizá él también era un hombre y no pudo escapar a su sed de justicia. El videojuego (como todo) para mi solo es arte en el contexto artístico pero es interesante pensar que si se deja jugar al "espectador/jugador" se le añade a la obra de arte un componente del que carecen por lo general las obras, justicia. El arte es por lo general (excepto en el arte relacional que es una puta basura) un ejercicio de autoritarismo por parte del artista y el poder que le permite existir. ¿Pero y si la obra es un juego?
Suficiente por hoy q son las cuatro de la mañana.
Etiquetas:
antropología,
civilización,
comunismo,
diversión,
felicidad,
individualismo,
justicia,
libertad,
motivaciones,
política,
realidad,
realidad virtual,
sexo
viernes, 21 de septiembre de 2012
Videojuegos para la crisis
No sé que tal lo lleváis, me refiero a esta situación económica que me resisto a llamar crisis.
Hoy he visto los típicos debates políticos de la tele... yo que sé unidos a esta situación sin futuro, un momento personal chungo... nos os voy a contar mis penas. El caso es que he recordado una página web con videojuegos que ayudan a llevar todo esto con humor negro que es muy sano.
Molleindustria son unos putos genios que creo que hacen una importante labor cultural con el videojuego.
http://www.molleindustria.org/
Ésa es su página web, y me gustaría recomendaros algunos de sus juegos.
Hoy he visto los típicos debates políticos de la tele... yo que sé unidos a esta situación sin futuro, un momento personal chungo... nos os voy a contar mis penas. El caso es que he recordado una página web con videojuegos que ayudan a llevar todo esto con humor negro que es muy sano.
Molleindustria son unos putos genios que creo que hacen una importante labor cultural con el videojuego.
http://www.molleindustria.org/
Ésa es su página web, y me gustaría recomendaros algunos de sus juegos.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Análisis de videojuegos (2)
Este es un post continuación, lo digo porque no entenderéis mucho el experimento sino os leeis la primera parte que os enlazo: pruebas-sobre-analisis-de-videojuegos
Continúo con un título de estrategia y algún juego mas que se me ha ocurrido.
miércoles, 12 de septiembre de 2012
I HAD A DREAM! (sobre gráficos y realidad virtual)
Bueno no es nada impresionante lo que os voy a contar hoy, puede de hecho ser aburrido de cojones, os voy a contar lo que he soñado ya que tiene que ver con los videojuegos.
Hoy he soñado con un videojuego muy similar a Monster Hunter o Shadow of the Colossus.
Hoy he soñado con un videojuego muy similar a Monster Hunter o Shadow of the Colossus.
jueves, 6 de septiembre de 2012
Cumpleaños Felíz!!!
Pese a que hoy he empezado el día de mi cumpleaños en un bar llamado "los olvidados" un gran amigo no se ha olvidado de mi y me ha hecho un regalo que es una locura.
Como sabéis toco en un grupo de rock and roll maldito y tenemos un maravilloso disco que podéis escuchar aquí:
redapple.bandcamp.com
De entre los temas de ese disco hay uno que se llama "take the red apple and run" que a mi personalmente no me convence mucho pero a este colega le mola mogollón.
Así que como el tío es un puto genio va y me hace un regalo por STEAM para el Team Fortrress 2 (ya veréis todo encaja al final).
Yo suelo jugar con Scout por la deformación que en mi cerebro dejó el quake 3 con eso de la velocidad y el nerviosismo así que el tío me ha regalado una equipación para Scout cojonuda:
Una refreshcopeta, personalizada a mis gustos filosóficos apodada "will to gunpowder" que como todo fan de NIETZSCHE NE-CE-SI-TA-BA TENER xDD
Pero además el tío va y me regala unas "gafas del profesor" por esto de los estudios mierderos que hago.
Y UN CASCO DE BASEBALL ROJO personalizado con su propio nombre "take the red helmet and home run!!!!" que hace referencia a la canción que os comentaba.
Así que si nos encontramos por un server del team fortress ya sabéis como reconocer a ese puto Scout que no deja de patearos el culo xD
Que grande eres tío, voy a estrenarlo ya!
Como sabéis toco en un grupo de rock and roll maldito y tenemos un maravilloso disco que podéis escuchar aquí:
redapple.bandcamp.com
De entre los temas de ese disco hay uno que se llama "take the red apple and run" que a mi personalmente no me convence mucho pero a este colega le mola mogollón.
Así que como el tío es un puto genio va y me hace un regalo por STEAM para el Team Fortrress 2 (ya veréis todo encaja al final).
Yo suelo jugar con Scout por la deformación que en mi cerebro dejó el quake 3 con eso de la velocidad y el nerviosismo así que el tío me ha regalado una equipación para Scout cojonuda:
Una refreshcopeta, personalizada a mis gustos filosóficos apodada "will to gunpowder" que como todo fan de NIETZSCHE NE-CE-SI-TA-BA TENER xDD
Pero además el tío va y me regala unas "gafas del profesor" por esto de los estudios mierderos que hago.
Y UN CASCO DE BASEBALL ROJO personalizado con su propio nombre "take the red helmet and home run!!!!" que hace referencia a la canción que os comentaba.
Así que si nos encontramos por un server del team fortress ya sabéis como reconocer a ese puto Scout que no deja de patearos el culo xD
Que grande eres tío, voy a estrenarlo ya!
domingo, 2 de septiembre de 2012
Un poco de historia
No me auto proclamé "el doctor gameboy" por nada, le profeso un amor incondicional a esta consola. Me parece que no tenemos perspectiva suficiente para entender lo importante que fue en la historia de la humanidad.
No me gusta desentenderme del contenido de este blog pero aquí os voy a dejar un maravilloso documental sobre la consola de visionado casi obligatorio.
No me gusta desentenderme del contenido de este blog pero aquí os voy a dejar un maravilloso documental sobre la consola de visionado casi obligatorio.
lunes, 27 de agosto de 2012
Gumball y la discontinuidad estética
Como
sabéis aquí en la consulta del Dr.gameboy tengo una especie de
cruzada contra la ilusión del sentido.
Me
pone palote el arte cuando se revela contra la lógica del sentido
que pretende aplastar la vida y convertirnos a todos en una panda de
imbéciles agradecidos al poder.
jueves, 23 de agosto de 2012
Pruebas sobre análisis de videojuegos
Esto no tiene porqué llevarnos a ninguna parte, sólo es un experimento, quería ver si las imágenes que he modificado inspiraban alguna hipótesis.
Veréis, como había comentado ya en algún post como Dónde habita la diversión o especialmente en El nivel de abstracción en los videojuegos me interesaría saber algo mas o llegar a una conclusión sobre lo que considero relevante en los videojuegos, lo que vendríamos a llamar gameplay o jugabilidad.
Veréis, como había comentado ya en algún post como Dónde habita la diversión o especialmente en El nivel de abstracción en los videojuegos me interesaría saber algo mas o llegar a una conclusión sobre lo que considero relevante en los videojuegos, lo que vendríamos a llamar gameplay o jugabilidad.
martes, 21 de agosto de 2012
jueves, 16 de agosto de 2012
Oculus rift
Muchos ya conoceréis el proyecto Oculus Rift.
Y este post no viene a hablar de sus bondades que me son indiferentes sino sobre algo que yo encuentro mucho mas interesante.
En el hecho en el que me gustaría que se centrase nuestra atención es en lo rápida y brutalmente que ha superado el dinero que solicitaban en kickstarter para llevar a cabo el proyecto.
Y este post no viene a hablar de sus bondades que me son indiferentes sino sobre algo que yo encuentro mucho mas interesante.
En el hecho en el que me gustaría que se centrase nuestra atención es en lo rápida y brutalmente que ha superado el dinero que solicitaban en kickstarter para llevar a cabo el proyecto.
miércoles, 15 de agosto de 2012
¿Donde habita la diversión?
En algunos posts he escrito sobre lo esencial en los videojuegos, aquello que lo define y aquello que es superfluo.
He encontrado este post de uno de los trabajadores en el proyecto mercenary kings en su blog.
Va sobre la diversión y la satisfacción en los videojuegos y está analizado de esa manera esencial en la que yo intento hacerlo, me ha parecido muy interesante, espero que os mole.
http://pixeltao.ca/2010/03/31/satisfaction-guaranteed/
He encontrado este post de uno de los trabajadores en el proyecto mercenary kings en su blog.
Va sobre la diversión y la satisfacción en los videojuegos y está analizado de esa manera esencial en la que yo intento hacerlo, me ha parecido muy interesante, espero que os mole.
http://pixeltao.ca/2010/03/31/satisfaction-guaranteed/
martes, 14 de agosto de 2012
Periodismo y videojuegos. E.T.A.y Counter Strike
Madre mía que noticias tiene uno que leer.
http://www.abc.es/20120814/espana/abci-videojuego-etarras-polemica-201208141300.html
Primero el vídeo que hay subido no ilustra nada la cuestión ya que no aparece ningún símbolo etarra en el videojuego.
"La empresa ha decidido introducir un grupo armado en su juego «Counter-Strike: Global Offensive» que está inspirado en la banda armada ETA"
A ver desde que nació el juego hace mas de 12 años siempre los grupos terroristas estaban inspirados en grupos terroristas reales, eso no es cosa de ahora ¿Es peor elegir a uno de eta que a otro? ¿Mientras jugábamos a ser terroristas chechenos a nadie le importaba una mierda?
Pero además es que está "inspirado". En ningún momento aparece explícitamente simbología etarra ni te dejarán pedirte a un guardia civil (ya vendrá alguien a hacer el mod).
Nadie se ha enterado de una puta mierda en todo esto, ni el periodista que redacta la noticia, ni el delegado del gobierno en el país vasco. Y ya los comentarios...
En otro orden de cosas no sé porqué no se puede decir que eta es un grupo separatista, será que no me entero yo en este caso.
Y por otro lado me pregunto cuando la aparición de la violencia en libros, chistes, películas y videojuegos no es una puta frivolidad, no hay mas que haberla sufrido para saberlo. Como empecemos así...
http://www.abc.es/20120814/espana/abci-videojuego-etarras-polemica-201208141300.html
Primero el vídeo que hay subido no ilustra nada la cuestión ya que no aparece ningún símbolo etarra en el videojuego.
"La empresa ha decidido introducir un grupo armado en su juego «Counter-Strike: Global Offensive» que está inspirado en la banda armada ETA"
A ver desde que nació el juego hace mas de 12 años siempre los grupos terroristas estaban inspirados en grupos terroristas reales, eso no es cosa de ahora ¿Es peor elegir a uno de eta que a otro? ¿Mientras jugábamos a ser terroristas chechenos a nadie le importaba una mierda?
Pero además es que está "inspirado". En ningún momento aparece explícitamente simbología etarra ni te dejarán pedirte a un guardia civil (ya vendrá alguien a hacer el mod).
Nadie se ha enterado de una puta mierda en todo esto, ni el periodista que redacta la noticia, ni el delegado del gobierno en el país vasco. Y ya los comentarios...
En otro orden de cosas no sé porqué no se puede decir que eta es un grupo separatista, será que no me entero yo en este caso.
Y por otro lado me pregunto cuando la aparición de la violencia en libros, chistes, películas y videojuegos no es una puta frivolidad, no hay mas que haberla sufrido para saberlo. Como empecemos así...
miércoles, 8 de agosto de 2012
La "deriva" en los videojuegos
No sé si conoceréis el concepto de “deriva” creado por Debord en su texto “Théorie de la dérive”.
No es para tanto la cosa no creáis que voy a hablar de ninguna locura.
Quién era Guy Debord está explicado en wikipedia mejor de lo que yo pueda hacerlo, aquí tenéis el enlace por si os interesa:
http://en.wikipedia.org/wiki/Guy_Debord
Resumiendo el colega montó el grupo situacionista y escribió un texto así como importante para el siglo XX que se llama “La sociedad del espectáculo”.(pobrecillo, hablar así de él sin ningún respeto).
Pero del texto que va a ir este post es del de la teoría de la deriva que puede tener una interesante aplicación en los videojuegos de tipo “sandbox”.
Etiquetas:
azar,
comunismo,
estética,
felicidad,
Guy Debord,
libertad,
motivaciones,
psico-geografía,
realidad,
realidad virtual,
sentido,
situacionismo
sábado, 4 de agosto de 2012
miércoles, 1 de agosto de 2012
sábado, 28 de julio de 2012
El gusto por lo sencillo
Acabo de ver la peli: "Doce hombres sin piedad"
Sabéis cual es? creo que ha habido varios remakes o versiones, los miembros de un jurado deciden si un tío es culpable o no.
Es una peli sencilla, un decorado, doce actores... y punto pelota.
Me ha recordado a mi capítulo favorito de Padre de Familia, ese en el que Stewie y Brian se quedan encerrados en la cámara acorazada del banco y el capítulo sólo son ellos en una sala.
Habrá miles de ejemplos
Sabéis cual es? creo que ha habido varios remakes o versiones, los miembros de un jurado deciden si un tío es culpable o no.
Es una peli sencilla, un decorado, doce actores... y punto pelota.
Me ha recordado a mi capítulo favorito de Padre de Familia, ese en el que Stewie y Brian se quedan encerrados en la cámara acorazada del banco y el capítulo sólo son ellos en una sala.
Habrá miles de ejemplos
domingo, 22 de julio de 2012
Realidad virtual y contracultura. EL LSD ELECTRÓNICO.
La palabra contracultura parece que sirve para todo pero bueno en este caso aclararé a lo que me quiero referir con ella.
Lyotard decía que la posmodernidad siempre ha estado en la modernidad como su melancolía, recordando durante estos últimos veinte siglos a los racionalistas lo irracionales que son. Esta corriente por razones obvias nunca ha alcanzado el poder como para inscribirse en la historia oficial. (ni lo pretendía pues la historia es una de las instituciones a atacar).
Bueno
pues a eso mismo me refiero con contracultura, es difícil seguirle
la pista en la historia, quizá es una fantasía pensar que siempre
ha existido pero en este caso me voy a referir a su último brote
histórico, su erupción en los años sesenta y posterior
desaparición paulatina y de esto si que tenemos constancia. Con sus
contradicciones, a veces con sus caídas en la misma red del sentido
que quería destruír, sin duda fracasó pero hizo mas interesante y
compleja nuestra situación actual.
lunes, 16 de julio de 2012
Minecraft y la arquitectura “PATO”
Bueno, yo no soy un gran entendido en arquitectura, todo lo que sé lo dimos de soslayo en “Bellas” Artes.
La
primera vez que jugué a minecraft (un colega me lo enseñó en su
casa y quedé patidifuso) me acordé de una parte interesante de la
historia de la arquitectura, seguramente la que mas me gusta.
sábado, 14 de julio de 2012
Los videojuegos y la revolución
Hoy soy incapaz de abstraerme de la situación política que vivimos en el país y he pensado en si sería capaz de escribir algo que relacionase toda esta situación con los videojuegos.
Un amigo de mis padres casado con una japonesa y con un hijo en común con ella me comentó hace ya muchos años lo preocupado que estaba por la situación de la infancia en Japón y el efecto que los videojuegos provocaba en los niños.
Supongo que a un Español nacido en los cincuenta, uno de estos del "cuéntame", de los descampados, el fútbol y las chapas... los niños japoneses le resultaban tristes y fríos.
Un amigo de mis padres casado con una japonesa y con un hijo en común con ella me comentó hace ya muchos años lo preocupado que estaba por la situación de la infancia en Japón y el efecto que los videojuegos provocaba en los niños.
Supongo que a un Español nacido en los cincuenta, uno de estos del "cuéntame", de los descampados, el fútbol y las chapas... los niños japoneses le resultaban tristes y fríos.
martes, 10 de julio de 2012
El nivel de abstracción en los videojuegos. QUAKE 3
Creo
que se podría decir que me gustan los juegos abstractos, ¿Qué
quiero decir con esto?
No
me refiero sólo a la estética, me refiero también al gameplay, un
gameplay “abstracto”.
Es
cuando en mi opinión el juego se muestra mas puro, mas orgulloso de
su propio lenguaje y posibilidades.
Me
gustaría centrarme en el que para mí es el ejemplo paradigmático
aunque no descarto retomar el tema hablando de otros juegos.
miércoles, 4 de julio de 2012
La estética de lo sublime en los videojuegos.
Hoy un post con muchas fotos!!! Para esos amigos vagos que me dicen que no se leen mi blog porque hay mucha letra!!!
La
verdad es que tuve un profesor de estética en la universidad que era
un puto crack, pero un crack muy serio.
Iba el tío con un puto parche con una calavera en un ojo y bebía cerveza en clase, no es coña.
Mi
parte favorita del temario que nos impartió en su día y que apliqué
después junto con un compañero a un trabajo sobre Blade Runner es
la que versaba sobre la estética de lo sublime.
¿Puede
haber algo mas actual que la visión de Burke sobre lo sublime?
sábado, 30 de junio de 2012
Civilization y la Antropología (2) Ecotopía y Eco-rangers, la pesadilla de Nixon
“Los
hippies tienen la bomba”
Los
Call to Power tienen esa cosa molona que no tienen los civis
oficiales de permitirte jugar mucho mas allá del año 2000 y ofrecer
adelantos, maravillas, formas de gobierno, unidades... todo de
ciencia-ficción, mas bien ciencia social ficción.
Desde
siempre lo que me ha molado de la ciencia ficción es que con la
excusa de que está hablando de una hipótesis sobre el futuro tiene
gran libertad para hablar de las cuestiones que le preocupan del
presente, al final toda la ciencia ficción habla de su presente.
martes, 26 de junio de 2012
Un par de vídeos que he subido a Youtube relacionados con videojuegos
Bueno el primero no tiene mucha ciencia.
Tenía tiempo con esto de las vacaciones para probar a configurar lo mejor posible y con los mejores plugings un emulador de Nintendo 64 y quería ver el resultado con uno de mis juegos favoritos de la consola Jet Force Gemini.
domingo, 24 de junio de 2012
Las pegas de WiiU
Lo siento si soy un poco duro pero allí voy:
Bueno
primero tengo una pega con la presentación, es respecto a la forma y
no al contenido.
Y
es la típica pega de un iluso como yo que no sabe en que mundo vive
pero la voy a decir igualmente.
viernes, 22 de junio de 2012
WiiU TEST
Bueno aquí estoy con un post que se sale de la tónica habitual del blog, he tenido en mis manoplas la WiiU y mi intención es escribir algo diferente al respecto... algo que pueda resultar interesante, alguna reflexión ya que sería absurdo intenar competir en información con la cantidad que hay en todos lados.
Hum...
por donde emepzar.
A
ver, vamos de lo general a lo concreto.
martes, 19 de junio de 2012
Civilization y la Antropología (1)
Ahora que me he liberado definitivamente de mis obligaciones para con el estado os cuento que...
Hace poco me pasaron esta noticia:
Y
me volvió a entrar el mono de jugar al Civilization, es un juego al
que suelo volver recurrentemente, me da por rachas y siempre me he
considerado bastante fan, he jugado a todas las ediciones pero con
muy diferente dedicación.
Al
que mas he viciado es al clásico Civilization II (desde muy pequeño)
y aunque he jugado a los siguientes ninguno me enganchó igual.
El
otro que me ha robado horas es la copia de activision, el Call to
Power 2 que con todos los mods que hay en Apolyton se convierte en un
juegazo increíble y es el que he vuelto a poner a funcionar en mi
ordenador después de bastantes problemas de compatibilidad.
Para
aquellos que no andéis puestos en el tema el call to power no es
nada mas que una copia de la idea civilization, una copia
descaradísima en lo esencial y que luego añade cosas, se puede
considerar casi dentro de la propia saga y de hecho está en Apolyton
como un juego mas.(pero este no es el tema del post)
Me
he propuesto en una serie de posts hacer un análisis de Civilization
en general, de la visión que da de la humanidad, la civilización y
el progreso.
martes, 12 de junio de 2012
¿Son arte los videojuegos?
¿Son
arte los videojuegos?
Me
evado un momento de mis obligaciones como estudiante en exámenes
para preguntarme esta cuestión que me surgía mientras estudiaba
antropología de arte.
En
principio la respuesta oficial sería:
martes, 5 de junio de 2012
Pocos son los llamados ¡Y MENOS LOS ELEGIDOS!
SI SI SI.
Me gustaría decir que se debe a mis contactos dentro del sector videojueguil... pero no es así, me tocó en un concurso xD.
Gané un concurso para poder asistir al showroom de nintendo donde he podido seguir la conferencia del E3 en streaming con gente de otros blogs y medios.
PUES BIEN
Mas allá de la presentación de la que podéis encontrar muchísima info en diferentes blogs de noticias yo os voy a dar una auténtica exclusiva.
Dentro de aproximadamente 15 días voy a ser una de las pocas personas de este país que va a poder probar la WiiU!!!
Y cuando llegue ese momento os aseguro que SÍ que voy a hablar de WiiU, de las impresiones y de TODO lo que caiga en mis manos, prometo dejarme la piel en el análisis e intentar hacerlo de manera realmente profunda.
Hasta entonces con tanto examen y tanta hostia no se si escribiré mucho pero la verdad es que como he estado estudiando Antropología del Arte tengo un post medio pensado sobre arte y videojuegos que si que me apetece escribir, nos vemos!!!
WiiU!!! no me lo puedo creer!!!
Me gustaría decir que se debe a mis contactos dentro del sector videojueguil... pero no es así, me tocó en un concurso xD.
Gané un concurso para poder asistir al showroom de nintendo donde he podido seguir la conferencia del E3 en streaming con gente de otros blogs y medios.
PUES BIEN
Mas allá de la presentación de la que podéis encontrar muchísima info en diferentes blogs de noticias yo os voy a dar una auténtica exclusiva.
Dentro de aproximadamente 15 días voy a ser una de las pocas personas de este país que va a poder probar la WiiU!!!
Y cuando llegue ese momento os aseguro que SÍ que voy a hablar de WiiU, de las impresiones y de TODO lo que caiga en mis manos, prometo dejarme la piel en el análisis e intentar hacerlo de manera realmente profunda.
Hasta entonces con tanto examen y tanta hostia no se si escribiré mucho pero la verdad es que como he estado estudiando Antropología del Arte tengo un post medio pensado sobre arte y videojuegos que si que me apetece escribir, nos vemos!!!
WiiU!!! no me lo puedo creer!!!
viernes, 1 de junio de 2012
El día que lloré por una Súper Nintendo
Si
señor hoy el post va a adaptarse al modelo de consulta mas que
nunca, pero está vez, seré yo el Dr.Gameboy el que hable de sus
traumas de la niñez.
Me he puesto melancólico, ya ves tu.
lunes, 28 de mayo de 2012
Espacio 3D, Hitler y Bowser, la construcción de una convención
El
espacio tri-dimensional.
Me
pregunto qué escribiría Panofsky hoy sobre el espacio
tridimensional y su representación en los videojuegos.
Panofsky
escribió un libro titulado “la perspectiva como forma simbólica”
que debería ser lectura obligada para... no sé yo creo que a
cualquiera le puede interesar, pero sobretodo a algunos profesores de
antropología del arte (Huy!,¿lo he dicho en voz alta?).
La
cuestión es que Panofsky hablaba de eso, de la perspectiva como algo
simbólico carente de esa supuesta mímesis con la realidad y para
argumentarlo hace un repaso por las diferentes perspectivas en el
arte y sus variaciones según diferencias culturales.
jueves, 24 de mayo de 2012
El sexo como minijuego, ¡Mas aún! ¡Como quick time event!!
Si si si, debería estar haciendo miles de cosas importantes y evaluables y tal y pascual.
Pero quién se puede resistir a este tema?
Un tema digno de la consulta del DR. Gameboy!
El sexo y su fantabulosa aparición en los videojuegos!
miércoles, 23 de mayo de 2012
TOMAAAAA!!! Miyamoto premio príncipe de asturias!!
Paren las rotativas, paren el país, paren la crisis económica.
Shigeru Miyamoto ha sido galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
¿Videojuegos = comunicación y humanidades?
¿¿¿¿Pero no éramos todos una panda de peligrosos autistas satánicos carentes de empatía con el sufrimiento ajeno????
¿Quién eres tú y que has hecho con mi país? Esto no es propio de España, esto es que debe haber algún europeo por ahí, veamos quienes son:
"Reunido en Oviedo el Jurado del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012, integrado por D. José Antonio Álvarez Gundín, D. Diego Carcedo, D. Albert Espinosa Puig, D. Javier González Ferrari, D. Miguel Ángel Liso Tejada, D.ª Catalina Luca de Tena y García-Conde, D. José Antonio Sánchez Domínguez, D. Ricardo Senabre Sempere, D. José Antonio Vera Gil, D. Enrique de Ybarra e Ybarra, presidido por D.ª Adela Cortina Orts, y actuando como secretario D. Ramón López Vilas, acuerda conceder el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012 a Shigeru Miyamoto."
Hum... no sé lo habrá exigido Merkel o algo.
Bueno mas allá de esto se están diciendo chorradas como puños a mansalva sobre la obra de Miyamoto... pero bueno hoy es un día para celebrar, me guardo todas las declaraciones que he recogido y otro día que el tema no esté de actualidad haremos un análisis discursivo de todo lo que se está diciendo sobre Miyamoto y sus juegos.
Hoy dejémoslo en que felicito no a Miyamoto sino al jurado del premio Príncipe de Asturias por superar las condiciones socio-culturales en que están inmersos y asomar los ojos cual cocodrilo por encima de un fango infecto de siglos de historia, he entendido tímidamente (pero prometo que sólo por un instante) eso que debe ser el orgullo patrio.
Shigeru Miyamoto ha sido galardonado con el premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades.
¿Videojuegos = comunicación y humanidades?
¿¿¿¿Pero no éramos todos una panda de peligrosos autistas satánicos carentes de empatía con el sufrimiento ajeno????
¿Quién eres tú y que has hecho con mi país? Esto no es propio de España, esto es que debe haber algún europeo por ahí, veamos quienes son:
"Reunido en Oviedo el Jurado del Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012, integrado por D. José Antonio Álvarez Gundín, D. Diego Carcedo, D. Albert Espinosa Puig, D. Javier González Ferrari, D. Miguel Ángel Liso Tejada, D.ª Catalina Luca de Tena y García-Conde, D. José Antonio Sánchez Domínguez, D. Ricardo Senabre Sempere, D. José Antonio Vera Gil, D. Enrique de Ybarra e Ybarra, presidido por D.ª Adela Cortina Orts, y actuando como secretario D. Ramón López Vilas, acuerda conceder el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2012 a Shigeru Miyamoto."
Hum... no sé lo habrá exigido Merkel o algo.
Bueno mas allá de esto se están diciendo chorradas como puños a mansalva sobre la obra de Miyamoto... pero bueno hoy es un día para celebrar, me guardo todas las declaraciones que he recogido y otro día que el tema no esté de actualidad haremos un análisis discursivo de todo lo que se está diciendo sobre Miyamoto y sus juegos.
Hoy dejémoslo en que felicito no a Miyamoto sino al jurado del premio Príncipe de Asturias por superar las condiciones socio-culturales en que están inmersos y asomar los ojos cual cocodrilo por encima de un fango infecto de siglos de historia, he entendido tímidamente (pero prometo que sólo por un instante) eso que debe ser el orgullo patrio.
Miyamoto candidato al príncipe de asturias
Este blog no tiene intención de ser un blog de noticias pero no podía resistir la tentación de hacerme eco de la candidatura de Miyamoto al premi Príncipe de Asturias.
Esta entre los 21 candidatos al Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades por tercera vez y mañana a las 12:00 sabremos el nombre del galardonado.
Mas allá del premio a mí personalmente lo que me conmovería sería escuchar su discurso.
En 2010 recuerdo que se lo arrebató Zygmunt Bauman y el año pasado la Royal Society (ya ves tu).
Desde la consulta del Dr.Gameboy me gustaría expresar todo mi apoyo a la candidatura de Miyamoto que en mi opinión mas que un reconocimiento a su carrera y la transformación que ha producido en la sociedad (que no necesita premios de nadie) sería una forma de dar mayor relevancia, elegancia, distinción, renombre, postín, boato, pompa, fasto, envergadura y nobleza al susodicho premio y a nuestro maltrecho país de jarana y pandereta al sur de europa.
Esta entre los 21 candidatos al Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades por tercera vez y mañana a las 12:00 sabremos el nombre del galardonado.
Mas allá del premio a mí personalmente lo que me conmovería sería escuchar su discurso.
En 2010 recuerdo que se lo arrebató Zygmunt Bauman y el año pasado la Royal Society (ya ves tu).
Desde la consulta del Dr.Gameboy me gustaría expresar todo mi apoyo a la candidatura de Miyamoto que en mi opinión mas que un reconocimiento a su carrera y la transformación que ha producido en la sociedad (que no necesita premios de nadie) sería una forma de dar mayor relevancia, elegancia, distinción, renombre, postín, boato, pompa, fasto, envergadura y nobleza al susodicho premio y a nuestro maltrecho país de jarana y pandereta al sur de europa.
domingo, 20 de mayo de 2012
¿Porqué no otras bandas sonoras?
Es uno de mis déficits como gamer, no me ilusionan las bandas sonoras de los videojuegos.
A ver, si es algo muy muy muy bueno como la saga Mario o los Sonic viejos, entonces si. Pero es que estamos hablando de pocos juegos realmente.
Cuando era pequeño pensaba que cuando las consolas avanzasen y pudiesen reproducir música como de un grupo la música electrónica sería una excepción en los videojuegos.
No sé, será porque toco en un grupo y he estudiado en una escuela y todo el rollo que tengo el oído hecho (obsesionado por el jazz, el blues y el rock and roll de los sesenta) a la música instrumental, casi siempre que juego a videojuegos estoy escuchando música a la vez, dejo los efectos del juego y me personalizo la banda sonora supongo.
En el campo de la música me parece que todavía quedan muchas cosas por probarse en videojuegos, vamos es mi sensación
Hoy por ejemplo estaba escuchando un disco que escucho desde hace muchos años y que me tiene obsesionado, las sesiones del "tribute to Jack Johnson" de Miles Davis
(aprovecho para demostrar que he aprendido a colocar los vídeos y no sólo a poner el enlace que es una cutrada)
Bueno pues sencillamente el siete de abril de 1970 (ese mismo año tocaría en el festival de la isla de weight) se juntó con John McLaughlin, Herbie Hancock, Michael Henderson y Billy Cobham.
En principio la cosa era para la banda sonora de un documental sobre el boxeador, ya ves tu, pero en mi opinión es mejor que el Bitches Brew que está tan reconocido y es el disco que mejor mezcla jazz y rock and roll de la historia (también es mi opinión xD).
Mientras lo escuchaba hoy (jugando un rato) me preguntaba porqué no podría surgir un discazo de la misma manera para hacer la banda sonora de un videojuego.
Quiero decir, ¿tan loca es la idea? Si quieres hacer la banda sonora de un videojuego encierras a una panda de músicos que toquen un estilo relacionado estéticamente con el juego (o no) y los pones a improvisar hasta que salga algo. Se les podría aturullar con imágenes del juego o lo que sea.
A mi personalmente me parece la manera sencilla de hacer las cosas, todo el mundo sabe que los músicos cobran menos que el que pasa la fregona xD y al final puede surgir un producto histórico.
Yo personalmente os animo a haceros con este disco (o las sesiones completas que han salido después y son 4 discos) y jugar a un Team Fortress 2 con esto sonando BUAH!!! es que es la polla, toda una experiencia audio visual, en serio, es una maravilla.
Por cierto muchas gracias a todos los que habéis llegado a través de vidaextra, espero que sigáis el blog y os mole!!!!
jueves, 17 de mayo de 2012
Minecraft y la vida “real”
Bueno no sé que tal voy a estar de tiempo en las próximas semanas con este horroroso final de curso que me espera, aquí os dejo otra reflexión sobre minecraft, intentaré volver pronto.
Estaba releyendo el post sobre minecraft, concretamente el párrafo que dice:
“En el server privado había una interesante gestión de los comunes, en mi experiencia todos podíamos disfrutar del trabajo de otros gratuitamente, de los materiales que habían conseguido y los espacios que habían creado pero había obviamente un compromiso no escrito de “trabajar” en las minas o las estructuras cuando estabas jugando y no “ir a tu bola” si luego ibas a venir llorando para pedir picos y manzanas.”
Y me estaba preguntando cual es nuestra motivación como jugadores en minecraft.
No hay nada que hacer, no me vengais con lo de construir el portal ese... en minecraft en principio no hay una “misión”.
Y sin embargo algo nos impulsa a jugar y a hacer lo que hacemos sin obtener mas recompensa que HACERLO, parece que ponemos en práctica la moral kantiana de hacer las cosas por las cosas mismas.
Te dan libertad sin objetivos. ¿Y cómo responde la gente?
Creo que hay muchas formas de jugar a minecraft, yo cuando lo probé antes de comprármelo hubo una buena temporada que jugué en modo single player y disfrutaba sencillamente explorando el mundo y haciendo guaridas austeras que por lo general aprovechaban las caprichosas formas aleatorias de la naturaleza.
(por aquel entonces la naturaleza era menos caprichosa que ahora, no es el mejor ejemplo pero no conservo muchos mapas de aquella época)
Si me preguntáis a mí en mi caso personal esa es una cosa con la que disfruto, buscar una zona que me parezca interesante como un cañón, una laguna, un gran agujero... y acondicionarlo como una vivienda respetando su estado original.
Pero me estoy desviando del tema, la cuestión es
¿QUÉ HACE LA GENTE EN MINECRAFT? ¿Y QUÉ LE MOTIVA A HACERLO?
Una minoría de gente busca la espectacularidad para conseguir el reconocimiento de la comunidad en internet y yo disfruto como ser humano al contemplar la capacidad creativa de la gente y sus ansias por superar cualquier límite.
Pero otra cantidad grande de gente juega sin tantas pretensiones, y cuando no hay dinero, ni reconocimiento ni el juego te premia de ninguna forma ¿Cual es la motivación?
No quiero ponerme trascendente, pero quizá minecraft apela a cuestiones que por lo menos en nuestra cultura son muy profundas, sería interesante hacer el experimento de poner a jugar a minecraft a culturas diferentes a la nuestra (si es que quedan culturas realmente diferentes en el planeta).
Hablando estrictamente de la gente a la que yo he visto jugar o con la que he jugado, sin intentar extrapolar esto a la humanidad entera, creo que minecraft nos hace poner en marcha nuestra capacidad creativa, y cuando se juega en modo survival uno realiza cosas que se podrían considerar similares a “trabajar” sin que haya aparentemente mas motivación que el disfrute personal de poner en marcha esa creatividad.
(desde este puerto me embarcaba y buscaba allende los mares una respuesta a no se sabe qué)
Sin dinero y en ocasiones sin mercado, pero siempre con trabajo
sábado, 12 de mayo de 2012
Sobre minecraft y comunismo virtual
Pues
aquí estaba yo con mi partidita a la hora de la siesta de los
sábados perdiendo un poco el tiempo en el minecraft.
Hubo
un tiempo como por octubre o así antes de que empezase el curso que
jugué bastante con unos colegas q alquilaban un server pero con la
universidad y tal lo he dejado bastante y ahora juego esporádicamente
en un server público que en su día alojó el mapa completo del
zelda ocarina of time y que ahora es sencillamente un sin dios.
Si
tuviese tiempo me gustaría hacer un trabajo en profundidad sobre
minecraft, una especie de etnografía, pero bueno lo q si puedo
intentar es una ligera aproximación, os puedo contar algunas de las
cosas que veo fruto de mi supuesta mirada antropológica.
Además
me acabo de caer de un árbol y he palmado de la leche que me he
metido así que puedo parar un poco.
(esto lo hace la gente con kinect!!! q molón!!)
Respecto
a lo que os podría contar sobre minecraft después de probar un
server privado y uno público os puedo decir que son como el día y
la noche.
En
uno público nadie te puede hacer administrador o ponerte en “modo
creativo” excepto que seas colega de un administrador, así que
estás solo contra la naturaleza.
En
el privado al final el administrador es tu colega y un día te pone
en modo “creativo”, haces lo que te da la gana, la supervivencia
deja de ser un problema y los recursos pierden su “precio” y su
“valor”.
La
verdad es que me gusta este server público, es la ley de la jungla,
los mindundis que no son colegas de los administradores (como yo)
estamos a merced de ser griffeados (que te destruyan tus
construcciones y te roben tus bienes) y asesinados contínuamente por
un niñato con una armadura de diamante.
En
el server privado había una interesante gestión de los comunes, en
mi experiencia todos podíamos disfrutar del trabajo de otros
gratuitamente, de los materiales que habían conseguido y los
espacios que habían creado pero había obviamente un compromiso no
escrito de “trabajar” en las minas o las estructuras cuando
estabas jugando y no “ir a tu bola” si luego ibas a venir
llorando para pedir picos y manzanas.
En
cierto sentido ha sido una experiencia virtual de una sociedad
comunista ideal pero partíamos de una especie de proyecto común, es
decir, habíamos acordado jugar juntos y pagar el server juntos.
(maldito!!! creí haber acabado contigo en el 97!!!)
En
el server público no has acordado nada con nadie, tu llegas allí el
primer día, sales en el punto de respawn e intentas sobrevivir como
puedes.
En
un principio intenté vivir en la ciudad con todo el mundo en una
austera vivienda cuadrada de piedra que daba pena verla, pero tras
ser griffeado repetidas veces durante mi ausencia en el server tomé
la determinación de abandonar la ciudad para proteger mis bienes y
mi vida.
Y
después de un tiempo llegué a la conclusión de que la única
manera de no ser griffeado era pasar inadvertido, he construido mi
guarida en un lugar prácticamente inaccesible, sin señalizar.
Ese
tipo de guaridas secretas o tesoros escondidos también se daban en
el server privado y de vez en cuando encontrabas el cofre de alguien
donde escondía unas barras de pan o unos lingotes de oro...
Pero
no hacía demasiada falta esconder las cosas ya que en principio
nadie te iba a robar y podías coger cosas gratis del común (ware).
La
curiosa conclusión a la que se puede llegar con sólo estos datos es
que en el minecraft un server privado da lugar a formas de vida
comunales y un server público da lugar a formas de vida
individualistas.
Es
la falta de un pacto y de unas normas las que convierten los servers
públicos en ciudades sin Ley, los administradores no están
conectados contínuamente para banear a las personas con
comportamientos violentos o destructivos y aunque estén conectados
no pueden verlo todo como para asegurarse de que nadie roba unas
sandías.
Bueno, intentaré escribir otro días mas cosas sobre minecraft, se podría hacer un muy buen trabajo de antropología ecológica en minecraft!!! Sería el juego favorito de Rappaport!!!(si no estuviese muerto y enterrado claro)
Os dejo con este vídeo de minecraft que por su sencillez me pone palote
http://www.youtube.com/watch?v=asImTDkPWKA
viernes, 11 de mayo de 2012
El futuro inmediato de las consolas
Soy terrible haciendo predicciones, lo digo de antemano, si hago alguna en este post podéis estar seguros entonces de que no se cumplirá xD.
Me gustaría escribir unas cuantas líneas sobre el futuro inmediato de las consolas antes de que ese futuro llegue y ya no tenga ningún interés escribir sobre ello, este no será un post tan filosófico, creo.
Parece que el mundo del videojuego está un poco al ralentí, excepto por Nintendo que va a su bola y se ha animado a anunciar su WiiU mientras se harta a veneder 3DS's todo el mundo está a verlas venir, cogiéndosela con papel de fumar por lo inestable de la situación.
Sinceramente, cuando se anunció RAGE pensaba que Carmack iba a marcar el camino que gráficamente iban a seguir las consolas de próxima generación y apretar un poco el acelerador pero en mi opinión el juego no ha supuesto NADA para la industria y por ahora nadie ha lanzado la piedra mas lejos que Crysis 2.
Eso en cuanto a gráficos chupi-ways pero hay muchos mas temas en el aire como el futuro del formato físico, cual de los formatos físicos utilizar si se usa alguno y un tema capital que es el control.
Yo no recuerdo otra situación en la que esto pasase de forma tan exagerada, el Hardware de ordenador avanza a su ritmo pero los juegos están frenados por la actual generación de consolas y no aprovechan ni motivan el avance del PC.
¿Se atreverán Sony y Microsoft a sacar una consola con mando tradicional? Nintendo ya ha enseñado las cartas, va a incluir todo lo q hacía la Wii con su wii mote plus y el nunchaku y añadir un mando tablet way para hacer SOLO locuras.
Las Thirds por ahora han demostrado que no les van los experimentos, aquí solo arriesgan los pequeños estudios y Nintendo.
Basándome en como vienen comportándose Sony y Microsoft voy a hacer mi predicción, recordad, errónea seguro.
Sony va a sacar una consola con mando tradicional y va a ir a por las especificaciones mas brutas que pueda. Como ya le pasó con PS3 seguramente no mida bien cómo hacerlo porque es muy difícil, puede intentar ser mas potente que Xbox pero no puede pasarse hasta el punto de que los juegos no sean multiplataforma pues podría perder el apoyo de las thirds, algo que condenaría a la consola. Es decir, no lo tiene nada fácil y su público es muy capaz de irse a otro lado.
Xbox se encuentra a medio camino, yo les veo capaces de sacar su nueva consola con KINECT2 incorporado, no abandonarán el mando tradicional, no abandonarán la potencia gráfica... Pero Kinect tiene serios problemas, no tienes nada en las manos cuando lo usas, no hay joystiq, necesitas un sitio con unas condiciones muy específicas... tienen la oportunidad de lanzar algo que quizá debería haber hecho nintendo, unir kinect con una copia del wiimote, pero sigue siendo algo muy arriesgado.
Nintendo... qué decir de nintendo? nada impide que se den un hostiazo con lo que han mostrado, las tablets, los I-pads proliferan en el medio ambiente y la multi-pantalla y la realidad aumentada me parecen una buena lectura de por donde van a ir los tiros pero...
Pero quien va a hacer los juegos? Miyamoto ya está bastante pluri empleado, al pobre hombre le va a dar un ataque, creo que su supervivencia pasa por inyectar pasta en las first y confiar en los jóvenes desarrolladores como apunta Miyamoto y en unos costes de producción del software mas bajos, es deicr las bajas especificaciones técnicas de WiiU pueden ser una ventaja pero hay que saber aprovecharlas.
Y no, no me fío de las Thirds.
Perdón por este post que puede resultar un poco aburrido, volveré con temas filosóficos que tengo algunos pensados!!!.
Me gustaría escribir unas cuantas líneas sobre el futuro inmediato de las consolas antes de que ese futuro llegue y ya no tenga ningún interés escribir sobre ello, este no será un post tan filosófico, creo.
Parece que el mundo del videojuego está un poco al ralentí, excepto por Nintendo que va a su bola y se ha animado a anunciar su WiiU mientras se harta a veneder 3DS's todo el mundo está a verlas venir, cogiéndosela con papel de fumar por lo inestable de la situación.
Sinceramente, cuando se anunció RAGE pensaba que Carmack iba a marcar el camino que gráficamente iban a seguir las consolas de próxima generación y apretar un poco el acelerador pero en mi opinión el juego no ha supuesto NADA para la industria y por ahora nadie ha lanzado la piedra mas lejos que Crysis 2.
Eso en cuanto a gráficos chupi-ways pero hay muchos mas temas en el aire como el futuro del formato físico, cual de los formatos físicos utilizar si se usa alguno y un tema capital que es el control.
Yo no recuerdo otra situación en la que esto pasase de forma tan exagerada, el Hardware de ordenador avanza a su ritmo pero los juegos están frenados por la actual generación de consolas y no aprovechan ni motivan el avance del PC.
¿Se atreverán Sony y Microsoft a sacar una consola con mando tradicional? Nintendo ya ha enseñado las cartas, va a incluir todo lo q hacía la Wii con su wii mote plus y el nunchaku y añadir un mando tablet way para hacer SOLO locuras.
Las Thirds por ahora han demostrado que no les van los experimentos, aquí solo arriesgan los pequeños estudios y Nintendo.
Basándome en como vienen comportándose Sony y Microsoft voy a hacer mi predicción, recordad, errónea seguro.
Sony va a sacar una consola con mando tradicional y va a ir a por las especificaciones mas brutas que pueda. Como ya le pasó con PS3 seguramente no mida bien cómo hacerlo porque es muy difícil, puede intentar ser mas potente que Xbox pero no puede pasarse hasta el punto de que los juegos no sean multiplataforma pues podría perder el apoyo de las thirds, algo que condenaría a la consola. Es decir, no lo tiene nada fácil y su público es muy capaz de irse a otro lado.
Xbox se encuentra a medio camino, yo les veo capaces de sacar su nueva consola con KINECT2 incorporado, no abandonarán el mando tradicional, no abandonarán la potencia gráfica... Pero Kinect tiene serios problemas, no tienes nada en las manos cuando lo usas, no hay joystiq, necesitas un sitio con unas condiciones muy específicas... tienen la oportunidad de lanzar algo que quizá debería haber hecho nintendo, unir kinect con una copia del wiimote, pero sigue siendo algo muy arriesgado.
Nintendo... qué decir de nintendo? nada impide que se den un hostiazo con lo que han mostrado, las tablets, los I-pads proliferan en el medio ambiente y la multi-pantalla y la realidad aumentada me parecen una buena lectura de por donde van a ir los tiros pero...
Pero quien va a hacer los juegos? Miyamoto ya está bastante pluri empleado, al pobre hombre le va a dar un ataque, creo que su supervivencia pasa por inyectar pasta en las first y confiar en los jóvenes desarrolladores como apunta Miyamoto y en unos costes de producción del software mas bajos, es deicr las bajas especificaciones técnicas de WiiU pueden ser una ventaja pero hay que saber aprovecharlas.
Y no, no me fío de las Thirds.
Perdón por este post que puede resultar un poco aburrido, volveré con temas filosóficos que tengo algunos pensados!!!.
Sobre buenos gráficos y buenos cuadros
Bueno como antes o después iba a salir a relucir en este super blog, hace ya unos años que terminé la carrera de Bellas Artes.
Tras experimentar en la carrera con todo el amplio espectro de formas estéticas que puede adoptar el arte contemporáneo y sin desterrar jamás de mi mente a grandes artistas de estas variopintas modalidades he vuelto al "óleo-sobre liezo-sobre caballete". I'm back bitches.
No sé si estáis al tanto pero a fecha de hoy, ser un pintor occidental, blanco que y ni siquiera lleva gafas de pasta es lo mas OUT. Y encima al óleo, pa' dar mas por culo xD.
Lo que pinto o dejo de pintar no viene tanto a cuento en este blog como las reflexiones sobre estética que me suscitan estos nuevos cuadros que sinceramente no me gustan una mierda.
Y tiene que ver también con la eterna discusión sobre buenos gráficos y malos gráficos en los videojuegos...
Como sabéis el manejo de la técnica es una cuestión irrelevante hoy en el arte contemporáneo y además la multiplicidad estética es también una característica de estos tiempos posmodernos, transmodernos o ultramodernos.
Prima digamos lo conceptual, cosa que celebro y que creo que ha marcado la diferencia siempre a lo largo de la historia, no sólo en nuestros días, para mí el arte se ha despojado de toda banalidad y es hoy mas crudo y bruto que nunca.
Eso le deja a uno medio gilipollas delante de un cuadro sin argumentos para saber si es una mierda, incluso si lo ha pintado él mismo porque hay cuadros que ya forman parte de la historia reciente del arte y están pintados como el ojal, no pasa nada.
Pero cuando uno lo pinta ¿como sabe si ha acertado? ¿a qué agarrarse? Yo me siento como Indiana Jones andando por el caminito invisible.
Volvamos a nuestros amados videojuegos aunque sea para regalarnos unos minutos de evasión, de repente casi sin querer uno se ve expuesto a una estética que no le genera dudas!!! Y es mas!!! en los videojuegos SI EXISTE un discurso aceptadísimo sobre el progreso gráfico y sobre cómo los gráficos "mejoran".
Es muy sencillo, esto son malos gráficos ¡MIRAD A PEPPY!
Y cinco años después la cosa "pinta mejor"
¿Así de simples somos los jugadores de videojuegos? ¿Sólo somos capaces de consumir gráficos "desfasados" si le ponen la palabra "retro" en el título y lo convierten en algo cool?
¿Necesitamos mas millones de polígonos por segundo cada año? ¿texturas de más definición?
Seguiremos hablando sobre el tema de los gráficos, a donde vamos y de donde venimos. Yo me quedo pensando
Tras experimentar en la carrera con todo el amplio espectro de formas estéticas que puede adoptar el arte contemporáneo y sin desterrar jamás de mi mente a grandes artistas de estas variopintas modalidades he vuelto al "óleo-sobre liezo-sobre caballete". I'm back bitches.
No sé si estáis al tanto pero a fecha de hoy, ser un pintor occidental, blanco que y ni siquiera lleva gafas de pasta es lo mas OUT. Y encima al óleo, pa' dar mas por culo xD.
Lo que pinto o dejo de pintar no viene tanto a cuento en este blog como las reflexiones sobre estética que me suscitan estos nuevos cuadros que sinceramente no me gustan una mierda.
Y tiene que ver también con la eterna discusión sobre buenos gráficos y malos gráficos en los videojuegos...
Como sabéis el manejo de la técnica es una cuestión irrelevante hoy en el arte contemporáneo y además la multiplicidad estética es también una característica de estos tiempos posmodernos, transmodernos o ultramodernos.
Prima digamos lo conceptual, cosa que celebro y que creo que ha marcado la diferencia siempre a lo largo de la historia, no sólo en nuestros días, para mí el arte se ha despojado de toda banalidad y es hoy mas crudo y bruto que nunca.
Eso le deja a uno medio gilipollas delante de un cuadro sin argumentos para saber si es una mierda, incluso si lo ha pintado él mismo porque hay cuadros que ya forman parte de la historia reciente del arte y están pintados como el ojal, no pasa nada.
Pero cuando uno lo pinta ¿como sabe si ha acertado? ¿a qué agarrarse? Yo me siento como Indiana Jones andando por el caminito invisible.
Volvamos a nuestros amados videojuegos aunque sea para regalarnos unos minutos de evasión, de repente casi sin querer uno se ve expuesto a una estética que no le genera dudas!!! Y es mas!!! en los videojuegos SI EXISTE un discurso aceptadísimo sobre el progreso gráfico y sobre cómo los gráficos "mejoran".
Es muy sencillo, esto son malos gráficos ¡MIRAD A PEPPY!
Y cinco años después la cosa "pinta mejor"
¿Así de simples somos los jugadores de videojuegos? ¿Sólo somos capaces de consumir gráficos "desfasados" si le ponen la palabra "retro" en el título y lo convierten en algo cool?
¿Necesitamos mas millones de polígonos por segundo cada año? ¿texturas de más definición?
Seguiremos hablando sobre el tema de los gráficos, a donde vamos y de donde venimos. Yo me quedo pensando
Suscribirse a:
Entradas (Atom)